
Conocer más Test del Emprendedor
Género

Se conoce equidad de género a la defensa de la igualdad del hombre y la mujer en el control y el uso de los bienes y servicios de la sociedad. Esto supone abolir la discriminación entre ambos sexos y que no se privilegie al hombre en ningún aspecto de la vida social, tal como era frecuente hace algunas décadas en la mayoría de las sociedades occidentales.
La equidad de género consiste en estandarizar las oportunidades existentes para repartirlas de manera justa entre ambos sexos. Los hombres y las mujeres deben contar con las mismas oportunidades de desarrollo. El Estado, por lo tanto, tiene que garantizar que los recursos sean asignados de manera simétrica.
Temas de Importancia e Interés para Mujeres
Errores Comunes al Emprender

Vender lo que la Emprendedora Quiere
La cuestión está en averiguar lo que la gente quiere (demanda real), no dejarse guiar por los gustos propios. Hay que invertir (estudio de mercado) para conocer las necesidades de los clientes potenciales.
Contar con un Plan de Negocios
Cuando un emprendimiento/negocio tiene problemas financieros, se necesita de un plan de negocios preconcebido para así atraer a los inversionistas. Un plan trabajado ayuda a ver más allá y a no perder el foco del negocio.
No Conocer las Fortalezas
Antes de diversificar los productos o servicios, debemos conocer los puntos fuertes (lo que mejor se produce, a bajo costo y en menor tiempo) para concentrarnos en ellos. Si es necesario, reestructurar el negocio.
Miedo al No Saber ni Preguntar
No atreverse a preguntar por temor a que los clientes o la competencia piensen que somos incompetentes es un error. Aprender a pedir ayuda es vital para la administración del negocio... una inseguridad que hay que superar.
No Informarse del Mercado
En un mundo conectado y abierto al acceso de la información, es vital informarse para dirigir un negocio. La información es vital para conocer/investigar el mercado al que deseas llegar con tus productos, como también para administrar tu negocio de manera eficaz sin perdidas.
No Manejarse Dentro de los Medios
Si no se tiene una real dimensión de los ingresos y gastos del negocio, puede llevarlo a la quiebra. Se necesita llevar un proceso serio de cálculo de las finanzas, pues la falta de un presupuesto realista mantiene a las empresas o emprendimientos estancados por largo tiempo.
Preguntas que debo hacerme antes de emprender

Antes de emprender un negocio, es necesario que te hagas las siguientes preguntas, relacionadas con el rubro que deseas implementar. anótalas en un cuaderno y responde con mucha honestidad. Si existe alguna pregunta que no sabes cómo responder, eso te llevará a indagar sobre lo que necesitas saber, con la finalidad de que tu emprendimiento se desarrolle correctamente y llegue a feliz término.
Asociatividad

La Asociatividad, es la organización voluntaria y no remunerada de individuos(as) o grupos que establecen un vínculo explícito, con el fín de conseguir un objetivo común.
Beneficios de la Asociatividad:
- Mejorar la capacidad de negociación
- Reducir costos
- Disminuir las asimetrías de información
- Incremento de la producción y productividad
- Mejora la gestión
Desafios para la mujer Líder de Hoy:
- Más que compartir - COLABORAR
- Más que saber - APRENDER
- Más que hablar - ESCUCHAR
- Más que cambiar - MEJORAR
- Liderar con vuestras fortalezas:
- Intuición, Capacidad de contener, historia personal y humana, etc.
Experiencias exitosas


Verónica Zapata - Perquenco
La señora Verónica es soltera vive con su hija de 12 años y su mamá, tiene al menos 6 años de experiencia en el rubro, trabajando en varios talleres de costura. El año 2010 logra independizarse instalando un taller de corte y confección en su casa, el año 2015 y con la ayuda de la CARDP logra adquirir una máquina de bordado que le permite ampliar su negocio, incorporando la línea de bordado, atrayendo más clientes a su taller, logrando generar más ingresos y administrando sus tiempos de trabajo.

Mabel Fernández - Gorbea
La señora Mabel es casada y tiene 5 hijos, con la ayuda de la CARDP, construyó una sala de procesos gourmet, en la cual se procesan y fabrican mermeladas de diferentes tipos, frutos secos, café de trigo y harina de avellana entre otros. Otro de los propósitos y fines de la sala es prestar servicios a diferentes productores que no cuentan con resolución sanitaria necesaria para la comercialización de sus productos. Este es un rubro nuevo para ella, el cual le ha traído muchas satisfacciones pues su producto ha tenido muy buena acogida en el mercado, participando en varias ferias y generando ingresos importantes a su hogar.

María Coralia Riffo Jara - Caburgua
La Sra. María es casada y tiene 2 hijas grandes, inició su emprendimiento en el año 2007 con la implementación de una cafetería en la localidad de Caburgua, comuna de Pucón. Posteriormente el año 2012 transformó su local en un restaurant incorporando el rubro pastelería ya que participó de varias capacitaciones. Durante el año 2012 además obtuvo Resolución Sanitaria. Ha sido beneficiaria de proyecto Capital Semilla año 2009 y ganadora Convenio SERCOTEC y Gobierno Regional. Financiamientos que le han permitido hoy en día poseer el restaurante “Cumbres de Caburgua”, el cual fue elegido la mejor picada turística de Pucón por Sernatur en el 2015. Para mayor información pueden revisar su página web www.cumbresdecaburgua.cl

Leticia Herrera Cifuentes - Villarrica
La Sra. Leticia es casada y tiene 3 hijos, inició su emprendimiento el año 2013 como productora de plantas forestales en el vivero propiedad de su familia en el sector rural camino Villarrica –Loncoche, comuna de Villarrica. Posteriormente y en búsqueda de nuevos productos para comercializar deciden junto a su esposo cultivar plantas como Moringa y Stevia dado las amplias posibilidades de comercialización por ser productos novedosos y de alta demanda en el ámbito de la medicina natural. A través de financiamiento de la CARDP construyen e implementan invernadero con plantas de Moringa.

Vivianne Lissette González Pardo – Temuco
La señora Vivianne es casada y tiene 2 hijos, a sus 53 años se desempeña como Empresaria gastronómica con 3 años en el rubro “Pronto Italia, pizzas y pastas”. Retornada de Italia después de estar 40 años en ese país. Vuelve con su familia a emprender un negocio de pizzas y pastas de elaboración casera, que fuese reconocido como una “picada de comida italiana” en Temuco. Se destaca por la calidad gourmet de sus productos y la atención personalizada a sus clientes. Ha recibido apoyo financiero a través de proyectos de Sercotec y de la Agencia Regional Desarrollo Productivo. Luego del aporte de la CARDP para reacondicionar un local comercial Vivianne ha podido contratar a cuatro personas y próximamente abrirá una sucursal en el sector poniente de la ciudad para efectuar desde allí el delivery.

Jesssy Molina – Temuco
Chocolate Amargo nace en 2009, en la ciudad de Temuco, Chile, creada por la Diseñadora Jessy Molina, soltera, sin hijos y licenciada en diseño, de la Universidad Católica de Temuco. Se origina como una marca de diseño independiente dedicada a la producción de accesorios femeninos con materiales poco convencionales, los que se caracterizan por tener un diseño original, con buenas terminaciones, confeccionado 100% a mano y con materiales cuidadosamente seleccionados. En el año 2013 la Marca amplía sus horizontes acogiendo la demanda de las clientas y se amplía a la producción de prendas de vestir, específicamente alta costura, vestidos de fiesta y novia confeccionados con la misma dedicación y nivel de detalle, que la línea de accesorios. A su vez, la línea de accesorios también se amplía a una línea especialmente dedicada a novias. A partir del año 2014 la tienda abre sus puertas a artistas y diseñadores de alto nivel, para ofrecer sus productos, debido a esto, hoy en día la tienda ChocolateAmargo, no sólo vende productos de su marca, sino también diferentes productos de diversa índole; vestuario, cosmética natural, joyas, home deco, etc. Ha recibido financiamiento de capital semilla emprendimiento y el fondo de la agencia regional de desarrollo productivo, los cuales la han ayudado a consolidar su marca en la región y le han dado el impulso necesario para crecer en cada una de las etapas de crecimiento.”

Silvia Mendoza – Purén
La señora Silvia es casada y tiene 4 hijos, después de educarlos y con la necesidad de sentirse útil estudió peluquería contando ya con 15 años de experiencia, en el año 2014 estudio masoterapia con el fin de ampliar su clientela, con la ayuda de la CARDP en al año 2015 instaló su Peluquería y sala de masajes, la cual funciona actualmente y le ha ayudado a generar mayores ingresos a su familia como también ha logrado demostrar que las mujeres somos capaces de hacer cosas cuando nos lo proponemos.

Fresia Lienqueo Alvarez – Nueva Imperial
La señora Fresia es casada y tiene 2 hijos, ella inicio su emprendimiento aproximadamente hace 14 años en la localidad de el peral, comuna de nueva imperial realizando eventos con gastronomía mapuche, merken, cosmovisión y hospedaje. También ofrece paseos en botes, paseos caballos, caminatas a cerros, hospedaje, entre otros. Ha obtenido apoyo económico de las siguientes instituciones: Fosis, municipalidad de Nueva Imperial– cabaña 2002, Conadi 2003, CARDP 2014 y Fia.

Margarita Inés Cayún Lefio
La Sra. Margarita es casada y tiene 5 hijos. Ella presta sus servicios a la comuna de Saavedra en el área gastronómico desde hace más de 13 años, estando establecida en el Centro Gastronómico de la Caleta de Saavedra hace 8 años. Lo que le ha traído muchos beneficios a ella como emprendedora, a su familia y a su equipo de trabajo. Ha recibido apoyo económico de parte de las siguientes instituciones Fosis: mujer emprende 2010, Sercotec: capital semilla 2012, Conadi: mujer mapuche trabajadora en el radio urbano 2014 y Agencia Regional: Fondo Concursable 2014

Luz María Huenupi Remulcao - Melipeuco
La señora Luz María es casada y tiene 3 hijos. Posee más de 8 años de experiencia en la actividad turística, principalmente servicios turísticos con identidad mapuche, lo que le da un valor cultural distinto a otros emprendimientos de la región, ya que este emprendimiento está en una comunidad mapuche, con una autoridad tradicional (machi) que relata a los turistas la historia de Melipeuco. Ha sido beneficiada con un capital semilla de Sercotec y CARDP fondo concursable 2014. Para más información pueden visitar su página web www.remulcura.cl

Maria Del Pilar Podlech Romero - Lonquimay

Edith Valenzuela - Angol
La señora Edith es soltera y tiene un hijo. Comenzó en el rubro de la hojalatería trabajando como dependiente, al ver los buenos resultados económicos que esto le podría traer, decidió iniciar su propio negocio que ya tiene más de 8 años de funcionamiento y en el que se dedica principalmente a fabricar cañones para estufas, canaletas, braseros, campanas para quinchos entre otros. Un negocio que generalmente es de hombres y por lo cual recibió críticas en general subestimando su posible desempeño en el área, pero logró demostrar que las mujeres estamos capacitadas para desempeñarnos en cualquier área si así nos lo proponemos. Ha recibido capacitación de SERCOTEC y financiamiento de CORFO y de la CARDP.
Capacidad de Emprender

Capacidad para Emprender e Innovar: La innovación es la raíz de la creación de cualquier negocio que comienza el emprendedor. La capacidad para innovar va de la mano de la capacidad para emprender; implica dedicar mucho tiempo y paciencia, definir objetivos y aspiraciones, y tener clara la visión de empresa y de liderazgo. La actitud es muy importante en el emprendimiento pero no sólo se necesita esa cualidad, también es primordial tener una formación previa.
Características Esenciales para Emprender un Negocio
- Perseverancia a toda prueba
- Capacidad para establecer y alcanzar metas
- Habilidad para reconocer y resolver problemas
- Habilidad de reconocer que necesitan ayuda para pedir retroalimentación de otros
- Aprender tanto de los éxitos como de los fracasos
- Ser moderada a la hora de asumir riesgos y riesgos compartidos
- Tener alta tolerancia a la incertidumbre y ser muy eficaces en condiciones de ambigüedad
programas de apoyo

Programas de Capacitación
- SENCE + Capaz Mujer Emprendedora
- Crece Mujer, Banco Estado.
- Portal de Capacitación Virtual, Sercotec.
- Programa Mujer Trabajadora y Jefa de Hogar, Sernam.
- Programa Gestión y Soporte Organizacional Progyso, Indap.
- Programa de Asociatividad Económica PAE, Indap.
- Formación y Capacitación para mujeres campesinas, convenio Indap – Prodemu.
- Escuela de Emprendimiento, Fondo Esperanza.
http://www.sence.cl/portal/Oportunidades/Capacitacion/+Capaz/
http://capacitacion.sercotec.cl
https://portal.sernam.cl/?m=programa&i=3
www.indap.gob.cl/programas/programa-gestion-y-soporte-organizacional-progyso
www.indap.gob.cl/programas/programa-de-asociatividad-economica-pae
www.indap.gob.cl/programas/formacion-y-capacitacion-para-mujeres-campesinas-convenio-indap-prodemu
Páginas de Interés
A continuación, te damos a conocer direcciones Web que pueden ayudarte en el desarrollo de tu perfil empresarial o el desarrollo de tus proyectos o negocios.
Te invitamos a revisarlas para que te mantengas informada de la oferta que existe y te ayude en la toma de decisiones.
www.mujeresemprendedoras.cl
www.sernam.cl
www.asech.cl
www.crecemype.pe
www.emprendedorasdechile.org
www.emprendemf.cl
www.fondoesperanza.cl
www.guiadeoportunidades.gob.cl
www.fundaciondelasfamilias.cl
www.sii.cl
www.sence.cl
Consejos para Emprender

Atrévete a Arriesgar
Iniciar una empresa puede ser el camino más arriesgado, pero también el que te puede traer mayores beneficios. Por lo tanto, si crees en ello, debes continuar hasta el final y evitar que tu estado de ánimo y tus ganas decaigan. Eso sí, debes tomar riesgos inteligentes y calculados.
Céntrate en lo Fundamental
Trata de mejorar aquellas habilidades que te harán más eficaz y productivo en lo que hagas. Haz una lista de las tareas que debes llevar a cabo y jerarquízalas para realizarlas de acuerdo a su prioridad. Recuerda que tendrás que ser muy organizado para que todo se haga bien y a tiempo.
Vincúlate con Personas Clave
Es muy importante que durante este periodo te vincules con personas que realmente desean que consigas grandes logros en la vida. Si quieres tener éxito, rodéate de gente exitosa y que espere que tú también lo seas.
Persigue tu Felicidad
Al iniciar tu negocio, debes hacerlo en algo que verdaderamente te apasione. Debes tomar en cuenta que si vas a hacer algo el resto de tu vida, por lo menos tiene que ser algo que te motive a realizarlo.
No tomes en cuenta Todas las Opiniones
A lo largo del camino del emprendimiento, habrá mucha gente que te dirá que lo primero que debes hacer es adquirir experiencia en una gran empresa. O, que trate de convencerte de que tu idea no será exitosa. Pero la verdad es que, si realmente deseas iniciar tu negocio y eso es lo que realmente te hace feliz, entonces... adelante. También, evita tomar en cuenta únicamente los comentarios positivos, ya que pueden ser poco realistas. Por eso, debes tratar con expertos y con personas en las que realmente confíes para escuchar sus propuestas. Ya lo sabes, olvídate de los prejuicios y lucha por esa idea que puede llegar a ser una gran empresa. Si llega a ser exitosa, sin duda, será una de tus grandes satisfacciones.
Identifica la Necesidad
Los servicios o productos exitosos siempre parten de una necesidad. Antes de pensar en qué línea de negocio se puede ubicar, vale la pena revisar qué falta en el mercado por cubrir.
Estudia el Mercado.
Conocer el mercado ayudará al emprendedor a brindar un producto mucho mejor terminado y más específico en cuanto a la satisfacción de la necesidad de los clientes. Pero sobre todo, le ayudará a pensar en un valor agregado que se convierta en diferenciador.
Toma Riesgos
Todo proyecto es riesgoso por el simple hecho de existir la posibilidad de perder o de ganar dinero. Atrévase a romper con las estructuras. No tenga miedo de dejar atrás los modelos de negocios ya establecidos, anímese a innovar.
No temas al Fracaso
Muchos educadores se enfocan en las habilidades y suelen castigar a los jóvenes cuando cometen errores. El miedo a equivocarse hace que las personas limiten sus procesos creativos. Muchos productos exitosos están en el mercado como resultado de un error. ¡Debemos aprender actuando!
Lleva control de las Cifras
La empresa que perdura lleva un control riguroso de las cifras, de los costos, de las inversiones, de los inventarios y de todos sus estados financieros, que le permite tomar decisiones oportunas y convenientes.
Crea Redes (Networking)
El networking es el arte de establecer y saber mantener relaciones, generar confianza, amigos y referidos. Sólo con esto el éxito está asegurado. Esta es la herramienta más efectiva para incrementar nuestros negocios y conseguir cualquier objetivo que se proponga.
Busca un Mentor
Es importante entrar en contacto con personas que hayan logrado lo que usted desea, o bien estudiar casos de empresarios exitosos.
Actualiza tu Conocimiento
El conocimiento da poder y siempre le permite a un emprendedor actuar de manera pronta y eficaz. Por eso, nunca debe dejar el conocimiento de lado, siempre debemos estar actualizando lo que sabemos.
Aplica las Nuevas Tecnologías
El mundo globalizado exige que las empresas permanezcan conectadas con clientes, proveedores, competidores, financistas y otros actores del mercado. Es indispensable el uso de las nuevas tecnologías.
Financiamiento

Financiamiento
- Capital Abeja, Sercotec
www.sercotec.cl/Regiones/LaAraucan%C3%ADa.aspx
- Crédito Corfo Micro y Pequeñas Empresas
www.corfo.cl/programas-y-concursos/programas/credcorfo-micro-y-pequena-empresa
- Semilla, Corfo
www.corfo.cl/programas-y-concursos/programas/concurso-capisemilla
- Capital Semilla Emprende, Sercotec
Instituciones Financieras que operan con Crédito
- Coopeuch
- Cooperativa Oriencoop
- Caja de Compensación Los Andes
- Cooperativa Credicoop
- Fondo Esperanza
Características de Mujeres Emprendedoras
Orientación al logro
El deseo que las motiva hacia el logro de los resultados que espera.
Innovadora y creativa
Tienen el talento de crear algún producto nuevo o mejorar alguno existente.
Capacidad multitarea
La capacidad de realizar varias tareas al mismo tiempo. Nuestras mujeres tienen muchas responsabilidades, su casa, su familia, sus hijos, su empresa.
Autonomía e Independencia
El deseo de salir adelante utilizando sus propios recursos.
Tolerancia al riesgo
Las emprendedoras confían en conseguir sus sueños, se proponen objetivos que creen que pueden alcanzar. Están motivadas a enfrentar dificultades.